Mostrando entradas con la etiqueta Jugadores que marcaron una época. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Jugadores que marcaron una época. Mostrar todas las entradas

viernes, 9 de mayo de 2008

Jugadores que marcaron una época José Manuel Sempere

 

JOSÉ MANUEL SEMPERE (1980-1995) | Guardameta con más partidos disputados en el club, el de Torrellano no vistió ninguna otra camiseta que fuese la del Valencia. Ágil, seguro y grandísimo profesional. Uno de los más grandes bajo los palos de Mestalla. 

martes, 6 de mayo de 2008

Jugadores que marcaron una época Pablo Aimar

 

PABLO AIMAR (2000-2006) | El de Río Cuarto llegó procedente de River Plate por 24 millones de euros y con una vitola de estrella que pronto se encargó de demostrar. Tachado de irregular en ocasiones, la magia de este 'pibe inmortal' siempre quedará en el recuerdo de los aficionados valencianistas. 

lunes, 5 de mayo de 2008

Jugadores que marcaron una época Miguel Ángel Ferrer Martínez

 


MIGUEL ANGEL FERRER 'MISTA' (2001-2007) | Delantero centro que nunca hizo ruido y que siempre prefirió hablar sobre el campo. Clave en la temporada del doblete, marcando 19 goles en Liga y 5 en UEFA, incluyendo el segundo gol de la final ante el Olympique de Marsella.

domingo, 4 de mayo de 2008

Jugadores que marcaron una época Miguel Ángel Angulo

 

MIGUEL ÁNGEL ANGULO (1996-2009) | Interior derecho, lateral derecho, mediapunta e incluso delantero. La mayor virtud de Angulo era su polivalencia, algo que le hacía tremendamente útil para todos los entrenadores. 434 partidos oficiales, 67 goles y 7 títulos son su bagaje como valencianista.

sábado, 3 de mayo de 2008

Jugadores que marcaron una época Bernardino Pérez Elizarán

 


 El de Guipúzcoa se convirtió en una leyenda valencianista como jugador, entrenador y secretario técnico


Bernardino Pérez Elizarán, conocido como ‘Pasieguito’, se formó en las categorías inferiores de la Real Sociedad, incluso llegó a debutar con el equipo txuri-urdin en Primera División. Sin embargo, fue en el Valencia CF, en el club en el que se forjó como jugador y se convirtió en una leyenda del club valencianista y del fútbol español. ‘Pasieguito’, además de futbolista, fue entrenador y secretario técnico del Club.

Un jugador especial

En 1943, ‘Pasieguito’ recaló en el Valencia Club de Fútbol con tan solo 17 años. Su debut fue el 21 de marzo de ese mismo año en la victoria frente al Granada CF en el Estadio Los Cármenes. En esa temporada 1942-43, Bernardino disputó 3 partidos oficiales. No obstante, su carrera deportiva tuvo parón inesperado.

El RCD Espanyol, club que había querido ficharle, denunció su inclusión en los partidos al haber jugado siendo menor. Con la posible sanción al Valencia CF y como consecuencia un descenso a Segunda División, ‘Pasieguito’ declaró que falsificó su edad en la documentación, por tanto, fue sancionado con un año sin poder jugar.

Después de este parón y una cesión al Levante UD, el de Guipúzcoa regresó a la entidad valencianista, aunque no tuvo mucho protagonismo, hasta que en 1948 llegó al banquillo Jacinto Quincoces, técnico para el que fue importante junto a Antonio Puchades. Una dupla que duró 10 años y que incluso, debido a su gran rendimiento, los llevó a estar con la Selección Española. El resto es historia. ‘Pasieguito’ vistió la camiseta del Valencia CF 16 temporadas en las que acumuló 293 partidos oficiales, marcó 85 goles y repartió 45 asistencias. Como jugador del Valencia CF conquistó 2 Ligas (1944 y 1947), 2 Copas del Rey (1949 y 1954) y la Copa Eva Duarte (1950).

Tras su retirada en 1960, inició su andadura en los banquillos. En el club valencianista estuvo durante cuatro etapas (1963-64, 1977, 1979 y 1980-82). Como entrenador destaca la consecución de la Copa del Rey de 1979 y la Supercopa de Europa de 1980.

Entrenador y secretario técnico

Su andadura en el fútbol no acabó aquí, también tomó las riendas de la dirección deportiva del Valencia CF. Bajo sus órdenes vinieron jugadores de la talla de Diarte, Sempere, Subirats, Mario Alberto Kempes o Predag Mitjatovic.

En definitiva, ‘Pasieguito’ fue, es y será una leyenda valencianista por su rendimiento, por su compromiso, pero, sobre todo, por su amor al Valencia Club de Fútbol.

Fuente: https://www.valenciacf.com/es-bernardino-perez-elizaran-pasieguito-formado-en-la-real-sociedad-y-forjado-en-el-valencia-cf-2023-09-25

viernes, 2 de mayo de 2008

Jugadores que marcaron una época Lubo Penev

 


LUBOSLAV PENEV (1989-1995) | Este frío búlgaro se ganó para siempre un hueco en el corazón del valencianismo tras seis maravillosas temporadas. Ídolo de toda una generación, tenía un remate de cabeza que era el terror de los rivales. El 'Lubo, Lubo' aún resuena en los rincones del viejo Mestalla.

Lubo Penev

El delantero búlgaro recaló en la entidad valencianista en el verano de 1988 tras su gran rendimiento con el CSK de Sofía, equipo con el que marcó 80 goles en 101 partidos durante las 5 temporadas que jugó en la Primera División Búlgara. Fue el primer fichaje de gran calado internacional después del regreso a Primera División

Luboslav Penev fue de esos delanteros que marcaron época en el Valencia CF por su estilo de juego, sacrificio, liderazgo y capacidad goleadora. Hecho que le llevó a ser el capitán tras Fernando Gómez Colomer, jugador con más partidos disputados (552) en la historia del Valencia Club de Fútbol. Una curiosidad es que tal fue el calado del delantero de Sofía en la afición valencianista que le hicieron un cántico: “Lubo, Lubo”.

Su última temporada con el Valencia CF fue la de 1994-95. Con el conjunto valencianista compitió 6 temporadas en las que disputó 207 partidos oficiales, anotó 88 goles y asistió en 36 ocasiones.

Aparte de haber sido jugador de la entidad del murciélago, también fue entrenador del VCF Mestalla durante la temporada 2017-2018.

Por otro lado, Penev compitió 1 temporada con el RC Celta de Vigo, en la que anotó 18 goles en 41 partidos.

Fuente: https://www.valenciacf.com/es-lubo-penev-y-juan-sanchez-dos-delanteros-con-mucho-gol-2023-11-22

jueves, 1 de mayo de 2008

Jugadores que marcaron una época Juan Sánchez

 


Juan Sánchez

El de Aldaia se formó en la Academia VCF, llegó al primer equipo en temporada 1992-93 y tras dos etapas defendiendo la camiseta del Valencia CF, hizo historia con la entidad che, ganando 4 títulos: Supercopa (1999-2000), Liga (2001-02), Liga (2003-04) y UEFA (2003-04).

Tras un gran rendimiento en el filial valencianista, en la campaña de 1992-93 Guus Hiddink confió en él para ser jugador del primer equipo. En ese primer año, marcó 9 goles en 31 partidos. Tras una temporada cedido en el RCD Mallorca, fue traspasado al RC Celta de Vigo, equipo en el que militó 5 campañas en las que anotó 46 goles en 192 encuentros. Hecho, que le hizo debutar, en 1998, con la Selección Española Absoluta.

Después de numerosos años de coger experiencia en Primera División, el atacante volvió al Valencia CF, convirtiéndose así en el ‘Romario de Aldaia’. Con Héctor Cúper en los banquillos fue subcampeón de la UEFA Champions League en dos ocasiones consecutivas. Tras Héctor Cúper, vivió una de las mejores épocas del Valencia CF junto a Rafa Benítez, levantando dos Ligas y la UEFA. En 2003, tras acabar su contrato, volvió al RC Celta de Vigo (2004-2006).

Tras retirarse como jugador, también ha estado vinculado con el Valencia CF como secretario técnico y en la estructura de captación de la Academia VCF.

Fuente: https://www.valenciacf.com/es-juan-sanchez-baraja-tiene-esa-idea-de-juego-de-aquel-valencia-cf-de-rafa-benitez-2023-11-22

lunes, 28 de abril de 2008

VALENCIA Subcampeón de Europa 23/05/2001

 

Fuente: https://equiposdefutbol2.blogspot.com/2016/11/valencia-subcampeon-de-europa-2001.html
 

domingo, 27 de abril de 2008

Jugadores que marcaron una época Vicente Rodríguez Guillén

Vicente Rodríguez Guillén, apodado futbolísticamente como Vicente, nació el 16 de julio de 1981 en Valencia. El 1 de julio de 2000 fichó por el Valencia CF procedente del Levante UD, equipo que en el que ha estado hasta la temporada 2010/11. Juega en la posición de interior o extremo izquierdo, aunque en sus inicios llegó a jugar de mediapunta e incluso de segundo delantero. Vicente Rodríguez ha sido uno de los jugadores que ha vivido y contribuido a una de las etapas más grandes del club, disputando finales europeas y siendo llamado en distintas ocasiones a la Selección Nacional (su debut se produjo el 28 de marzo de 2001 en Valencia, en el partido España 2 - 1 Francia.).

Sus primeros pasos en el Valencia CF se transformaron en  subcampeonato de Europa. Ganó la Liga 2001- 2002, aunque su mejor temporada fue  la 2003- 2004, cuando se convierte en el mejor jugador de España y según la FIFA entró entre los tres mejores del mundo. El Valencia CF obtuvo ese año la Liga y la Copa de la UEFA.

Conocido popularmente como ‘el puñal de Benicalap’, como ‘el xiquet de Benicalap’ o incluso como ‘Vicentín’ en sus inicios, su peor momento, reconocido por él mismo en entrevistas, fue el 29 de septiembre de 2004. En ese trágico día para Vicente sufrió la lesión en un partido de Champions League contra el Werder Bremen en el tobillo izquierdo a causa de una dura entrenada de un jugador alemán. Tras varios tratamientos con diferentes médicos volvió a jugar una serie de partidos, aunque seguía con molestias por lo que decidió ir a Bélgica para ser tratado por el doctor Martens. Se le diagnosticó una calcificación en el calcáneo del tobillo izquierdo de la cual se operó.

Calificado por muchos comentaristas del fútbol como uno de los mejores interiores izquierdos del mundo, Vicente Rodríguez ha destacado por su rapidez, regate y, sobre todo, verticalidad. El jugador valenciano ha sobresalido en todas sus temporadas por buscar puerta. Con hambre de gol de principio a fin, Vicente ha sido un jugador de combinación, de pase corto, de regate y de notable definición a gol. Su sana rivalidad por ganarse el puesto como titular en el Valencia CF con el ‘ Kily’ González, internacional por Argentina, fue de las más comentadas durante varias temporadas. Siempre en buena lid.

Aquella banda izquierda era sinónimo de gol. En sus últimas temporadas en el club también fue castigado por las lesiones y no pudo gozar de la continuidad de la que le hubiera gustado. Sin embargo, en su último partido en Mestalla (precisamente ante el Levante UD), la afición quiso despedirle con una sonora ovación. Más que merecida.

Otros equipos: Levante UD

Títulos1 Copa del Rey, 1 Copa de la UEFA, 1 Supercopa de Europa, 2 Ligas

http://www.valenciacf.com/ver/43525/vicente.html

sábado, 26 de abril de 2008

Jugadores que marcaron una época David Albelda

 

Y ha sido una parte importante del mejor Valencia CF de la historia, en la que puede vanagloriarse de haber conquistado dos títulos de Liga (2001-02 y 2003-04), una Copa del Rey (2007-08), una Supercopa de España (1999), una Copa de la UEFA (2003-04) y Supercopa de Europa (2004). En definitiva, el de La Pobla Llarga es un jugador inolvidable, un emblema del club de Mestalla y un capitán para la historia  del Valencia CF tras una vida dedicada a nuestra entidad.

El ‘6’ valencianista llegó al primer equipo en la temporada 1997-98, pero una grave lesión le dejó fuera de combate. Tras una cesión en el Villarreal volvió al club en la campaña 1999-2000 para quedarse. David Albelda ha sido, es y será un baluarte del valencianismo, una muestra de lo que significa ser del Valencia CF. Un capitán eterno que lideró la mejor época de la historia de la entidad de Mestalla conquistando dos Ligas, una Supercopa de Europa y una Copa de la UEFA, además de llegar dos veces a la final de la Champions League.

Y no sólo eso ya que fue parte muy importante de la plantilla del Valencia CF cuando fue nombrado ‘Mejor Club del Mundo’, en 2004, y elegido por la afición como integrante de ‘El millor onze’, en una iniciativa del club a través de la revista oficial AMUNT.
Se trata de un jugador inigualable, faltarían calificativos. Un centrocampista con una visión del juego impecable que le ha permitido estar siempre en el lugar correcto para recuperar balones. Ha sido en ese sentido un número uno, una conexión perfecta de disciplina táctica, liderazgo, personalidad, garra y capacidad de mando que da como resultado uno de los mejores centrocampistas que ha tenido el Valencia CF en su historia.

Sus registros como blanquinegro son increíbles. Albelda es el tercer jugador que más encuentros ha disputado en Liga con el equipo blanquinegro, un total de 351. Además, es el futbolista valencianista que más partidos ha ganado en Primera División con la increíble cifra de 178 triunfos. Por lo que respecta a su papel con la selección nacional, el futbolista ha sido 51 veces internacional, ha participado en los Mundiales de Corea del Sur y Japón 2002 y Alemania 2006, así como en la Eurocopa de Portugal 2004. Con la selección olímpica se alzó con la medalla de plata en los Juegos Olímpicos de Sydney 2000.

Otros equipos: Villarreal CF
    Trayectoria en el Valencia CF*
      
    Títulos: 1 Copa del Rey, 1 Copa de la UEFA, 1 Supercopa de Europa, 2 Ligas, una Supercopa de España.

    http://www.valenciacf.com/ver/43526/albelda.html

    viernes, 25 de abril de 2008

    Jugadores que marcaron una época Villa

     

    Tras militar en el Real Zaragoza, desde verano de 2003 hasta la campaña 2005/06, el Guaje se incorpora a las filas del conjunto de Mestalla para romper moldes. El cántico “Illa, illa, illla, Villa maravilla” ya bramó aquella primera campaña, donde el delantero firmó 25 goles y quedó segundo clasificado como pichichi en la Liga de las Estrellas. Serían seis temporadas de gloria en sus botas a las filas valencianistas.
    Aunque ya había debutado con la Selección en las filas del conjunto maño, sería defendiendo los colores del Valencia CF cuando el ariete brillaría con más intensidad que nunca. Así, en el Mundial 2006 marcó tres goles, en la Eurocopa 2008 fue máximo goleador con cuatro dianas y en el Mundial 2010 de Sudáfrica se proclamó Campeón del Mundo y además obtuvo la Bota de Plata como segundo máximo artillero del torneo.

    Con un excelente manejo de las dos piernas, Villa hizo tantos para el Valencia CF desde todos los ángulos. Además de su potentísimo disparo, que también le permitiría marcar de falta, su capacidad para resolver los mano a mano asombraron a medio mundo. A su excelente regate se sumaba un porcentaje de acierto en la pena máxima elevadísimo, pasando a ser el jugador encargado de lanzar los penaltis tanto en el Valencia CF como en la Selección Española.

    Su compromiso con el Valencia CF, reforzado por un expediente intachable, le daría la capitanía del equipo. Honesto en los entrenamientos, respetuoso en las declaraciones y sacrificado en el campo pese al áurea de estrella que siempre acompaña a los delanteros de su talla, David Villa jamás tuvo problemas con la plantilla, con el cuerpo técnico ni con la exigente afición de Mestalla.

    Por todo ello, a su salida del club (al finalizar la temporada 2009/10 el jugador marchó al FC Barcelona) el Guaje colocó su nombre en los altares de Mestalla. La afición ha sabido reconocer su trabajo, actitud y resultados situándolo como uno de los delanteros más importantes en toda la historia reciente del club, a la altura de nombres que han hecho historia como Kempes, Penev o Piojo López. De hecho, Villa es el quinto goleador histórico del club en Liga tras Mundo, Waldo, Kempes y Fernando. Antes de acabar el año 2010 el jugador se alzó como máximo artillero de todos los tiempos con España, igualado con Raúl González.

    Otros equipos: Real Sporting de Gijón, Real Zaragoza, FC Barcelona, Atlético de Madrid, New York City FC

    Trayectoria de David Villa en el Valencia CF *

    *Incluidos los partidos amistosos
     
    Títulos: 1 Copa del Rey, 1 Eurocopa, 1 Mundial, 4 Trofeos Zarra, Máximo goleador Eurocopa 2008, Bota de Bronce del FIFA Confederaciones 2009, Bota de Plata y Balón de Bronce del Mundial 2010

    jueves, 24 de abril de 2008

    Jugadores que marcaron una época Roberto Fabián Ayala

    Mencionar el nombre de Roberto Fabián Ayala es hablar del Valencia Club de Fútbol. El inigualable central argentino, gracias a sus siete temporadas en nuestro equipo y su colaboración directa e inestimable en la conquista de dos Ligas, una UEFA Cup, una Supercopa de Europa, finalista de la Champions, y ser parte fundamental del mejor equipo del mundo en 2004, ha dejado una huella indeleble en la memoria de los aficionados valencianistas. Tanta, que fue elegido como el mejor central de la historia del Club,  gracias a la inestimable colaboración y opinión de los aficionados que participaron y participan en la iniciativa del ‘Millor onze de la història’ puesta en marcha en nuestra web oficial y la revista oficial ‘Amunt’.

    El jugador argentino se incorporó a las filas valencianistas en verano de 2000, tras ganar una Liga en su primera temporada con el AC Milan en 2008, club al que se incorporó tras pasar tres años en el Nápoles. En total fueron siete temporadas y 275 partidos defendiendo el escudo de nuestro gran Valencia CF. Pese a no llegar al 1.80 m. de altura, Ayala destacó por un potentísimo salto y una sorprendente capacidad para suspenderse en el aire, casi siempre entrando desde segunda línea, desde donde logró goles memorables en el Bernabéu o el tan recordado testarazo que daba matemáticamente al Valencia CF el triunfo liguero en la Rosaleda. Otras dos virtudes brillaban en 'El Ratón', nombre con el que fue apodado el bueno de Fabián.

    Una era su colocación. Fundamental para un defensa central. El jugador argentino, pese a no ser de los más rápidos de la Liga sabía anticiparse y leer perfectamente el avance del juego adversario, dote al alcance de muy pocos centrales. Su tercera virtud radicaba en su sangre de líder, llegando a ser uno de los capitanes del Valencia CF e imprimiendo una actitud guerrera sobre el campo, propia de un futbolista entregado a sus colores. Acariciando la aplastante cifra de 24.000 minutos de juego, Ayala fue uno de los fijos en la consecución de las dos Ligas, Copa de la UEFA y Supercopa de Europa, contribuyendo sin duda a la era gloriosa del Valencia CF. Y que fue reconocida por la afición como miembro del mejor equipo de toda la historia.

    Ficha técnica
    Roberto Fabián Ayala (Paraná, Argentina, 14/04/1973 )

    Otros equipos: Ferrocarril, River Plate, Nápoles, AC Milan , Racing Club y Real Zaragoza.

    Toda la trayectoria profesional  en el Valencia CF *
     

    *Incluidos los partidos amistosos

    Títulos:  Siendo jugador del Valencia CF obtuvo 2 Ligas, 1 Copa de la UEFA, 1 Supercopa de Europa y Oro en los Juegos Olímpicos con la Selección Argentina

    http://www.valenciacf.com/ver/43524/ayala.html

    miércoles, 23 de abril de 2008

    Jugadores que marcaron una época Marchena

     

    A la llegada de nuestro equipo, la temporada 2001/02, procedente del Benfica, y formado en la cantera del Sevilla FC, la primera temporada conquistó la Liga con el VCF donde impuso ya su impronta de defensa serio, infranqueable, con calidad para jugar la pelota y una personalidad intachable, tanto dentro como fuera de los terrenos de juego. Su estilo le encumbró como uno de los mejores zagueros del viejo continente, y acaparó los halagos de la opinión futbolística nacional e internacional. Su llegada coincidió con una generación de jugadores que alcanzaron la gloria en el VCF, con la conquista de otra Liga, la Copa del Rey,  la UEFA Cup, la Supercopa de Europa y ser un miembro con un rol importante en el denominado mejor equipo del mundo el año 2004.

    Marchena tuvo el reconocimiento del vestuario con la capitanía del equipo, con una calidad individual y colectiva que le ha permitido ocupar diversos roles en el terreno de juego, y pasará, en definitiva, como uno de los mejores jugadores en los 91 años de historia de la entidad. Su categoría también ha sido premiada a nivel internacional con la selección española de fútbol, en la que ha grabado su nombre con letras de oro junto a la mejor generación de futbolistas de la historia de este país, gracias a sus actuales 61 internacionalidades, y con la que ha conquistado la Eurocopa 2008, el Mundial 2010, el Mundial sub 20 y la medalla de plata en los JJOO de Sidney.

    EQUIPOS: Sevilla CF, Benfica.

    Toda la trayectoria profesional de Carlos Marchena en el Valencia CF * 

    *Incluidos los partidos amistosos

    TÍTULOS: 2 Ligas, 1 Copa del Rey, 1 UEFA Cup, 1 Supercopa de Europa, miembro del mejor equipo del mundo el año 2004, 1 Eurocopa, 1 Mundial.

    http://www.valenciacf.com/ver/43523/marchena.html

    martes, 22 de abril de 2008

    Jugadores que marcaron una época 'Pipo' Baraja

    El ‘Pipo’ formó parte de la edad dorada del equipo, el más laureado de siempre, y escribió con letras de oro gran parte de los momentos más brillantes de la misma, con acciones que siempre permanecerán en el recuerdo. Dos Ligas, una Copa del Rey, una UEFA Cup, una Supercopa de Europa, finalista de la Champions, pieza básica del nombrado mejor equipo del mundo en 2004…..un currículo digno de los más grandes, que está certifica sus 43 internacionalidades y su presencia en un Mundial y en una Eurocopa.
    Rubén Baraja Vegas, nacido en Castronuño (Valladolid) el 11 de junio de 1975, se formó en las categorías inferiores de su ciudad natal, el Real Valladolid, y desarrolló sus primeros pasos profesionales entre 1993 y 1996, donde comenzó a exhibir sus principales cualidades:

    Un tremendo poderío físico al servicio de sus compañeros en tareas defensivas, con una extraordinaria calidad para colaborar en la elaboración del ataque (pase preciso en corto, largo, gran visión de juego, regate rápido...), aderezada con una gran llegada, sorpresiva y con un latigazo excelente desde media distancia, convirtiéndole en uno de los centrocampistas blanquinegros con más gol de siempre. Tras su etapa en Pucela, dio el salto a uno de los grandes, el Atlético de Madrid, en el que permaneció cuatro temporadas, hasta el descenso del equipo rojiblanco. Un curso después, con su fichaje por el VCF, a Rubén le llegó por fin el turno para mostrar toda su clase y consolidarse como uno de los mejores mediocentros del viejo continente, reconocida tras ser pieza clave en la clasificación para la final de la Liga de Campeones en el inolvidable encuentro de San Siro. Si el rendimiento de la temporada 2000/01 fue enorme, su progresión a partir de ese curso fue sencillamente espectacular.

    No en vano, la campaña 2001/02 realizó una de las mejores de su brillante trayectoria, con momentos inolvidables como la remontada ante el Espanyol, tras dos dianas suyas, que certificaron prácticamente el título de Liga 31 años después.
    Su ganas de gloria no se detendrían. Después de caer injustamente en cuartos de final de la Champions frente al Inter la campaña siguiente, en un calco de trayectoria que parecía desembocar en la tercera final casi consecutiva de nuestro equipo, su ‘hambre’ y la del resto de sus compañeros quedaría saciada, y de qué forma, la temporada 2003/04. Compartiendo capitanía con David Albelda, como el ‘Pipo’ ha definido “su mejor pareja de baile en la zona ancha blanquinegra, el VCF completó la mejor temporada de su historia tras conquistar el ya inolvidable ‘ doblete’, con la Liga y UEFA Cup al coleto,  que fue redondeada la conquista de la Supercopa de Europa meses después ante el Oporto (2-1), tras uno de sus goles.

     Esas inmaculadas estadísticas quedaron recompensadas por la Federación de Historia y Estadísticas del Fútbol nombrando a nuestro equipo como el mejor del planeta, en un hito que fue coronado en un ya célebre acto en el Ayuntamiento en marzo de 2005 con la entrega del trofeo. A este impresionante historial, habría que sumársele una Copa del Rey pero, más allá de los títulos, que de por sí son importantes, queda la sensación de cientos y cientos partidos memorables, 63 goles como tres soles, 262 partidos de Liga, 39 encuentros de Champions, 18 de UEFA cup…..y un cántico que aún resuenan, y resonarán en Mestalla, ‘ Pipo Baraja, La, la, la, la, la, Pipo Baraja….’. Gràcies per tot!

    Otros equipos: Real Valladolid, Club Atlético de Madrid
      
    Títulos: 2 Ligas,1 Copa del Rey, 1 UEFA Cup, 1 Supercopa de Europa, dos veces finalista de la UEFA Champions League, miembro del mejor equipo del mundo el año 2004.

    http://www.valenciacf.com/ver/43518/pipo-baraja.html


    lunes, 21 de abril de 2008

    Jugadores que marcaron una época Santiago Cañizares

     

    Formado en el Real Madrid, fue vendido por el conjunto merengue al RC Celta de Vigo en la temporada 1992/1993. Cañizares disfrutó en su estancia en el conjunto gallego perdiéndose sólo dos partidos de Liga. Más tarde, el Madrid lo repescó y permaneció otros cuatro años más en el club de Chamartín. Finalmente se fue al Valencia CF.

    El de Puertollano fue uno de los triunfadores del equipo que logró la Copa del Rey en la que era su primera campaña en con nuestro equipo. Posteriormente, Santiago disputó dos finales de la UEFA Champions League, tras completar sendas magnificas actuaciones a lo largo de los dos torneos, que le hicieron ganarse puesto en el Equipo de 2001 que eligieron los usuarios de uefa.com, amén de hacerse con la capitanía del equipo tras la marcha de Gaizka Mendieta.

    El guardameta blanquinegro fue clave en los posteriores títulos del Valencia CF, tanto en la Liga 2001/02, en la que fue encargado de alzarla en el último partido ante el Real Betis, como en el curso 2003/04, concediendo únicamente 25 goles en 37 partidos para conquistar nuevamente la competición doméstica. En Europa, Cañizares jugó en siete encuentros, dejando su portería a cero en la victoria en la final de la Copa de la UEFA por 2-0 frente al Olympique Marsella.
    Su debut con la selección absoluta tampoco  pudo ser mejor. En noviembre de 1993 tuvo que salir a los diez minutos del trascendental partido entre España y Dinamarca por expulsión de Andoni Zubizarreta. Así, Cañizares contribuyó de manera decisiva a que la selección lograra la clasificación para la Copa del Mundo

    FIFA de 1994. Lo mismo sucedió en la EURO '96™, en la que disputó tres partidos en la Eurocopa UEFA jugada en los Países Bajos.

    EQUIPOS:
    Castilla, Elche, Mérida, Celta de Vigo, Real Madrid, Valencia

     
    Títulos: 2 Copas del Rey, Supercopa de España. 2 Copas de la Liga, Copa de la UEFA, Supercopa de Europa.

    http://www.valenciacf.com/ver/43517/santiago-ca%C3%B1izares.html