martes, 3 de enero de 2012

¿Alguna receta que le parezca que no se esté empleando en este momento?

¿Alguna receta que le parezca que no se esté empleando en este momento?

Lo básico, desde luego, es apostar por la producción, por generar valor y acceder a nuevos mercados. Las medidas sociales son necesarias, pero la solución pasa por generar puestos de trabajo. Y hay que confiar más en los autónomos, en particular los bancos.
José Santiago Cañizares Ruiz, nacido en Puertollano (Ciudad Real). En muchos sitios leeréis que ha nacido en Madrid, pero no es así, nació en Puertollano aunque muy pronto se trasladaría a Madrid.
Comenzó su trayectoria en el Severo Ochoa de la capital madrileña, aunque jugaba en todas las posiciones su sitio preferido era siempre bajo palos.
Sus actuaciones en el Elche y Mérida lo catapultaron a la Primera División, en la que debutaría el 6 de septiembre de 1992, defendiendo los colores del Celta.

 

En Vigo terminaría su formación con dos grandes años, en los que alcanzó el Trofeo Zamora, en la Temporada 1992-93, hecho especialmente destacable, teniendo en cuenta que defendía la meta de un equipo de la parte baja de la tabla.
La Temporada siguiente, Cañizares alcanzaría el subcampeonato de Copa con el Celta, y a nivel personal, el triunfo de ser el héroe de la selección española en el partido clasificatoria para el Mundial de USA'94, dónde tuvo que entrar al terreno de juego con el partido iniciado tras la expulsión de Zubizarreta, acercándo a España, con sus enormes paradas al Mundial.
Sus buenas actuaciones con el Celta y con la selección, llamaron la atención del Real Madrid, equipo en cuyas categorías inferiores comenzó su formación.
Las cosas no le fueron del todo bien en el equipo capitalino, ya que primero Paco Buyo y después incluso Illgner, le privaron de la titularidad, por lo que tomó la decisión de abandonar el club blanco para probar fortuna en el Valencia, eso sí, después de alzarse con 2 ligas y una champions con los merengues.
Su llegada al Valencia coincidió con la mejor época del conjunto ché desde los lejanos años 40, donde el equipo de Mestalla había sido campeón de la Liga en 3 ocasiones. En Valencia consiguió la titularidad indiscutible, siendo uno de los líderes del equipo y alzándose durante estos años con múltiples títulos: 2

 

Ligas (2002 y 2004) 1 Copa de la UEFA (2004), 1 Copa del Rey (1999) y 1 Supercopa de Europa (2004) y 1 Supercopa de España (1999).Además, lideró a su equipo llegando 2 veces (2000 y 2001) a la final de la Champions League, siendo esa su auténtica espina clavada, al no poder conquistar la Champions siendo un jugador importante en su equipo.
En el plano individual, Cañizares se alzó con 3 nuevos Trofeos Zamora, conseguidos en las Temporadas 2000-01, 2001-02 y 2003-04, uniéndose de esta manera al ya consguido con el Celta.
Es curioso, pero hace unos años recibió el premio al futbolista mejor hablado de la Liga española. No me digáis lo que es esto, ni le busquéis sentido, no lo tiene.

 

Con la selección española
La extensa trayectoria de Cañizares en el fútbol español se extiende también a la selección española, dónde ha sido internacional en 46 ocasiones, siendo su debut, el partido del que antes os hablaba ante Dinamarca, en noviembre de 1993.
Santiago Cañizares vivió a la sombra de Zubizarreta, hasta la retirada del jugador vasco en 1998. Curiosamente sería su sustituto en el Valencia y en la selección.

 

Cuando parecía que Cañizares sería el portero de la selección por muchos años, surgió la figura de Iker Casillas, que lo volvió a colocar en un segundo plano, a pesar de lo cual disputó muchos partidos con la selección. A la historia pasará la curiosa forma de perderse el mundial de Corea y Japón, cuando se quedó fuera de la lista por un accidente doméstico al caérsele un bote de colonia en un pie.
A pesar de no ganar nada con la selección absoluta (cosa lógica si defiendes a la selección española) participó en la consecución de la Medalla de Oro Olímpica que conquistó España en los juegos Olímpicos de Barcelona.
Trayectoria

* 1988-90: Real Madrid Deportivo
* 1990-91: Elche
* 1991-92: Mérida
* 1992-94: CELTA (74/-)
* 1994-98: Real Madrid (41/-)
* 1998-??: Valencia (303/-)
P.D: Ah, y sigue jugando, aunque no lo parezca. Está viviendo un duro momento al ser apartado del Valencia por Koeman, lo cual puede suponer su retirada definitiva.
P.D2: Aunque no le cae muy bien a mucha gente, su trayectoria está ahí. En el Celta hizo un excelente trabajo, al igual que en el Valencia. Lo ha ganado todo menos la Intercontinental... y la intertoto xD.
Cañizares y Mendieta recibieron la insignia del Valencia por su trayectoria

No hay comentarios:

Publicar un comentario