De la agitación a la reconquista de títulos:
Copa del Rey, Supercopa de España y la final de la Champions
En 1992 empezaba una nueva etapa para el club de Mestalla, que pasaba a ser una Sociedad Anónima Deportiva. La agitación social fue protagonista en los cinco años posteriores. Tras el indiscutible éxito de gestión económica de Arturo Tuzón, la derrota de Karslruhe supuso el principio del final de su etapa como presidente del Valencia.
La temporada 93-94 comenzó bien para un Valencia que pronto se colocó en la primera posición de la Liga y que comenzó la UEFA eliminando al Nantes francés, en el que despuntaban los entonces jóvenes Loko, Makelele, Karembeu y Pedros. Ese verano, el Valencia había contratado al montenegrino Predrag Mijatovic, que llegó a ser uno de los mejores jugadores del Valencia en dicha década pero que tuvo una salida escandalosa del club. Como líder de la Liga, el 2 de noviembre de 1993, el Valencia jugó en Alemania el partido de vuelta de la segunda ronda de la UEFA. En la ida, los de Hiddink habían ganado por 3-1, con lo que parecía probable el paso a la siguiente ronda. Pero una abultada derrota por 7-0 supuso para el Valencia la mayor humillación europea de su historia. Hiddink se tambaleaba y fue destituido tras perder en Gijón el fin de semana siguiente.
Guus Hiddink fue sustituido por Francisco Real, hasta entonces miembro de la secretaría técnica del club, que no logró levantar la moral ni los resultados del equipo y que, tras cinco jornadas, dio paso a Héctor Núñez, un delantero uruguayo que había jugado en el Valencia en los años 60. Mientras, el consejo de Administración de Arturo Tuzón se resquebrajaba. Las dimisiones y los escándalos internos acabaron con la dimisión de Tuzón, al que sustituyó de forma provisional Melchor Hoyos. Se había abierto un proceso electoral que llevaría a Francisco Roig a la presidencia, tras ganar en las urnas al otro candidato, Ramón Romero.
Mientras, a la estrella del equipo, Lubo Penev, se le detectaba un cáncer de testículos que le mantuvo un año inactivo, pero del que afortunadamente se repuso por completo. También comenzaba a jugar sus primeros partidos un jovencísimo Gaizka Mendieta, que había sido fichado del Castellón y que se convirtió en la gran estrella del Valencia. La tragedia personal se cebó en el Valencia en septiembre de 1993: el delantero panameño Rommel Fernández, cedido al Albacete, perdía la vida al sufrir un accidente de automóvil.
El 9 de marzo de 1994 fue elegido Roig presidente. Su primera decisión, horas después de ganar las elecciones, fue destituir a Héctor Núñez como entrenador y nombrar secretario técnico a Jesús Martínez. Mientras decidían el nombre de su sustituto, José Manuel Rielo pasó de segundo entrenador a técnico principal. La elección de Roig para el banquillo fue sorprendente: Guus Hiddink era nuevamente el elegido, apenas cinco meses después de su destitución. El Valencia enderezó algo su rumbo y acabó la Liga con un mejor fútbol y mejores resultados.
Francisco Roig aprovechó el Mundial de 1994, que se disputó en Estados Unidos, para contratar al que se convertiría en el entrenador campeón del torneo, el brasileño Carlos Alberto Parreira. Otros de sus fichajes más destacados fueron el de Andoni Zubizarreta, portero titular de la selección española, y el delantero ruso Oleg Salenko, que se acabaría proclamando ‘pichichi’ del Mundial, pero que no brilló en Valencia como en Estados Unidos. En la temporada 94-95, el Valencia llegó a la final de la Copa del Rey, no sin antes despedir al técnico. Parreira fue cesado en las semifinales de Copa, frente al Albacete, y Rielo volvió a hacerse cargo del equipo.
La final de Copa se disputó ante el Deportivo de La Coruña, el 24 de junio de 1995, y fue suspendida por una espectacular tromba de agua que cayó en el Santiago Bernabéu con 1-1 en el marcador. Hubo de jugarse el tiempo que restaba tres días después. Tras el doble traslado de la afición valencianista a Madrid, el disgusto no pudo ser mayor: un gol de Alfredo, nada más reanudarse el partido, privó del título al Valencia. Pese a la decepción, la ilusión de la afición y sus ganas de títulos llevó al público a llenar espontáneamente Mestalla, para recibir a unos cabizbajos subcampeones de Copa.
La temporada 1995-96 empezó con nuevo técnico. El veterano Luis Aragonés fue el elegido para llevar al Valencia al subcampeonato de Liga con un equipo en el que destacaban Zubizarreta, Camarasa, Fernando y Mijatovic. El Atlético de Madrid, que había contratado a Lubo Penev, fue el campeón de Liga y de Copa del Rey aquella temporada. ‘Pedja’ Mijatovic, el gran ídolo del momento, se marchó al Real Madrid abonando el importe de su cláusula de rescisión, lo que supuso una afrenta imperdonable para el valencianismo.
En el verano del 96, Francisco Roig cumplió su aspiración de fichar a Romario. El genial y díscolo delantero brasileño, sin embargo, chocó con el carácter de Aragonés y fue cedido al Flamengo. Su contratación coincidió con la del ariete argentino Claudio ‘Piojo’ López, otro futuro ídolo de la afición valencianista. Los malos resultados de Liga provocaron la destitución del técnico madrileño y en su lugar se contrató a Jorge Valdano.
No hay comentarios:
Publicar un comentario